domingo, 3 de noviembre de 2013

DÍA DE MUERTOS Y NUESTROS TRABAJOS ESPECIALES




Saludos alumnos del taller, como se habrán dado cuenta "La Catrina" estuvo de fiesta al cumplirse un centenario del fallecimiento de su creador José Guadalupe Posada y con motivo de estas celebraciones estuvimos revisando la lectura sobre el libro "Día de muertos, tradición muy Viva". Espero que el texto les haya dejado conocimientos nuevos y en esta ocasión quiero compartirles varias cosas: un video que me envió la alumna Raxa Martínez del grupo 158 y que me pareció muy interesante.


   
También algunas de las fotos de la ofrenda que pusieron padres y alumnos del grupo 160 tratando de seguir las sugerencias del libro con respecto a los elementos que debía contener. Por otra parte elaboramos la ofrenda a los difuntos pequeñitos y a Posada. 
OFRENDAS EN EL CB 01 ROSARIO
OFRENDA DEDICADA A POSADA
OFRENDA A LOS ESCRITORES LATINOAMERICANOS DEL SIGLO XX

Estos son algunos ejemplos de las ofrendas familiares que realizaron sus compañeros:

Ofrenda del alumno Luis Ángel Morales Maza del grupo 158


Ofrenda de la alumna Jessica Flores González del grupo 170



Ofrenda del alumno Cristian Mauricio Barrios Greene del grupo 177

 


 

 
 Espero sus comentarios con respecto a:
  • Lo que les sugiere la imagen de la Catrina con la que inicié esta nueva entrada.
  • Qué les pareció la canción que interpreta Susana Harp sobre la Catrina
  • Qué es lo que el autor del video "Hasta los huesos" quiere expresar y qué piensan de éste trabajo de animación .
  • Qué piensan de las ofrendas que se hicieron en la escuela.
Por otra parte los invito a que publiquen sus textos referentes a los aprendizajes que obtuvieron con esta lectura y sus trabajos de ofrendas.
 
Saludos y nos seguimos leyendo.
Profra. Rosalba Reynoso
 
 
 





COMPARTAMOS NUESTRAS REFLEXIONES

Qué tal chicos y chicas del Taller de Lectura y Redacción, como les prometí, este es el espacio para que publiquen sus actividades con respecto a las lecturas que hemos revisado en clase. Varios de ustedes han trabajado mucho atendiendo a las indicaciones que les he dado y pienso que han obtenido muy buenos resultados en la lectura y la redacción.
                 
Prueba de ello son las redacciones que han elaborado en clase y por las cuales a varios de ustedes sus compañeros y yo les hemos felicitado, por ello este es el momento de compartirlas con todos y de que reflexionen sobre los ejercicios de otros compañeros, para lo cual les pido lo siguiente:
  • publiquen las actividades de redacción que trabajamos de cualquiera de las lecturas que revisamos en el bloque 1 (cuentos).
  • Recuerden agregar una imagen alusiva al tema del cuento.
  • Elaboren sus comentarios sobre cómo se sintieron con esta actividad de redacción y por qué eligieron ese relato.
  • Lean el trabajo de otro compañero que no sea de su grupo y realicen comentarios propositivos y constructivos a la actividad: pueden comentar qué coincidencias encuentran, qué piensan sobre lo que escribió el compañero, qué les gustó del ejercicio de su compañero.
Les deseo mucho éxito en esta actividad y sigan animándose a leer y escribir.


Ahora les comparto algunas fotos de sus compañeros en su visita al Museo Nacional de Antropología e Historia para realizar el trabajo de investigación y reflexión sobre nuestros antepasados mexicas y mayas. En ellas pueden apreciarse lo referente a la religión, la muerte, los objetos sagrados, los códices, la arquitectura, entre otras cosas. En este espacio también pueden leer algunas reflexiones que realizaron sobre estas visitas.

Fotografías de la alumna Alicia Francisco González del grupo 161:

La Piedra del Sol, llamada erróneamente Calendario Azteca
Libro Maya: Chilam Balam

Inscripciones mayas
 

Entierros


Representación de los Caballeros Águila



 
 
Aquí sus compañeros del grupo 170, Diego De Lázaro a la entrada del Museo Nacional de Antropología, Edson Castillo con una Cabeza Olmeca y Aurora Ayala Juárez del grupo 184 con una pintura representativa del Valle de México.